bienvenido quienquiera que seas, creyente o infiel, bebe del vino dulce de Beocia y olvida
Mostrando entradas con la etiqueta Primo Antonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primo Antonio. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de febrero de 2010
EX AEQUO
Ya sé que estas cosas no se hacen por blog, sino por teléfono. Ayer no pudo ser con Mamen, problemas con su batería y las comunicaciones con el Sur. Hoy en cambio me ha llamado el primo Antonio para que lo haga y he colgado algo para Sulleiro en los Proscritos. Con tal cantidad de efemérides y viendo cómo está el mercado de invierno, sólo he podido conseguir a una actriz rubia y a un presidente USA, ambos amantes en tiempos, para que me echen una mano con lo de mis amigos. Sé que no se lo tomarán a mal, porque la chica canta mucho y bien y el presidente, en fin, hace lo que puede. Me gustaría también poder decir que la grabación (del año 67) es anterior a que ellos nacieran, pero por lo que tengo entendido no es así. Lástima. A ellos quiero agradecer los 30, 20 y 5 años de permanencia, ( que superan la pena máxima aplicable a un reo) a mi lado, viajando y todo eso. Por ello y con Marilyn vaya este cumpleaños feliz o mejor dicho ¡muchas facilidades! Mamen, Primo Antonio, Sulleiro. (De ésta me llevo el premio de cursi del año, fijo).
Etiquetas:
Mamen,
Primo Antonio,
Sulleiro
lunes, 18 de enero de 2010
CUADERNOS PARA CLAUDIO
¿Cuántas veces se puede cerrar la misma puerta?
...la que haga de la vida una mazmorra
...que cierres, por favor, muy lentamente.
Claudio Carrillo
Con esa manía espantosa y bienhechora que tenemos de querernos, creo que ya podemos dar por inaugurados los cuadernos monográficos por amigo, por amor, por proscrito, por si acaso. Esta entrada de cuadernos de Claudio hace justicia al débito en los juegos de dracmas, en los reales besos balompiés, por los doblones hasta las rodillas y a tanto cariño insensato y con objeto que prodiga por selva obscura y barra, de bar, movediza.
Consciente como uno es, que la poesía tiene menos tirón que Haiti, aunque arrastre la misma miseria y desde los mismos tiempos, pido el minuto de atención y silencio, que deberíamos haberle dedicado desde hace tanto ( a la poesía, a Haiti), bajo el umbral de la miseria, bajo la sombra de los sicomoros, bajo y contra y desde si cabe. Aunque para bajo: la voz del Urceloy.
Poema Haitiano
Para Claudio Carrillo
fami mwen o fami'm, mi familia,
chat Pierre, el gato de Pierre
por eso la miseria es histórica,
porque no riman sus sílabas átonas,
ya puede usted desgañitarse querido,
mientras no use zapatos,
mientras acuda a actos vandálicos
no verá la verdad.
El sol se reserva para los pobres
sin sombrero.
A veces en la noche me despierto
con la cabeza descubierta y temo
ser un haitiano,
como nadie me saca del error
por la mañana escribo
un poema de haitiano
o dos. Mientras me desayuno,
me siento sólo, muy sólo de Loewe
y pienso en ese amigo
que se enamoró de su lengua,
ventrílocuo por profesión, se le ve
en la cara, que hoy como nadie
guarda silencio y algo de reposo.
Si alguien tiene la bondad de explicarme ¿para qué se ha creado la Fundación Clinton/Bush para Haiti, esa de la que el segundo de los fundadores dice que sólo admite dinero mientras da un número de cuenta, con una mueca que pretende hacer perecer a una sonrisa?
Tengo hoy un segundo debito y éste con el Primo Antonio, a la que no me puedo sustraer sin publicar su comentario a una entrada nevada y compartida.
Dice:
…”Hasta ahora, la visualización de la sensación del frío extremo me venía de la regresión a momentos de infancia, próximos a navidades, en campaña aceitunera, después de helada negra, en los días que tocaba umbría. El momento evocado era ése en el que uno pretende confluir las cinco yemas de los dedos de una mano en un solo punto e, inexplicablemente, es imposible. La cosa se podía resolver tirando de piedra, guardada en bolsillo, que previamente había estado un rato sobre las brasas. La otra solución, cuando la piedra ya no daba para más, era que mi padre me cogiera las manos un ratito, ya que, de forma igualmente inexplicable, las manos de mi padre siempre ardían.
A partir de este “domingo sin sal” no tendré que retrotraerme tanto. Esa imposibilidad de hacer el huevo con los dedos, también se experimenta después de poner un par de cadenas reliadas a las que le falta un gancho y volver a quitarlas totalmente enrolladas en el palier tras intento fallido. No había piedra calentada, no estaba mi padre, pero… Todos a salvo.”
Continuarán las deudas, continuan los amigos.
Etiquetas:
Claudio Carrillo,
Haiti,
Jesús Urceloy,
Primo Antonio
jueves, 30 de julio de 2009
REFLEXIONES EMPRESARIALES PARA LOBOS (las líneas rojas)

Haceexactamentedoscientosochentayochodíascatorcehorasveinteminutosconsussegundosquecambianqueestáncambiandoquenoerafelizeneltrabajoseráqueacudeenmirescateelamigoel primoAntonioelúnicoquetieneelcopyrightdelloboloboantoniolobolopezestanochequevigilanlosfantasmasylosángelesquieroquelosepas
Acabo de encontrar un artículo, en la prestigiosa revista International Capital Magazine (no confundir con la de corte marxista-leninista), ya que ésta se dirige al segmento de empresarios catetos, cafetos y estraperlistas de toda la vida, que llevan a gala no usar ordenador ni teléfono móvil. Es decir empresarios bragados, meados, con alitosis. Sus cuadros de control penden de una chincheta sobre el corcho y sus porcentajes de actividad van del 5 % (con desviaviones del +-10%) en adelante.
Atención pregunta:
-¿Que opinión le merece la política empleada por los gobiernos europeos, en concreto el de su país, para afrontar la crisis?
-Los gobiernos europeos no están interviniendo tanto como el que sufrimos (risas en la sala). Las aportaciones que han realizado a los bancos no fluyen hacia las empresas, para las que es tan necesario ese capital para ajustar sus plantillas (gestos de aprobación).
Por otro lado el mercado ha decrecido por encima del 50% y eso es mucho se mire como se mire. Preveo (las pitonisas en pie, atónitas) que el año que viene será plano (las clínicas de estética en este momento sufren un ligero temblor mamario) y el siguiente reapuntará algo.
Lo que no comprendemos es la aptitud de la masa salarial, en ocasiones anteriores se han movilizado con una precipitación que ya quisera yo en estos momentos (la sala: un clamor, ¡huelga, huelga!). Nosotros como siempre, apoyaremos a nuestros trabajadores en lo que nos sea posible, para afrontar el cambio de modelo laboral (la sala se viene abajo). A mí mismo, no hace tanto, un piquete me franqueó el paso a la empresa, nada más presentarme, con treinta de mis trabajadores detrás (eso, eso, vociferan los empresarios).
Mire le voy a decir una cosa, los brotes verdes los tengo en el jardín desde primavera, pero no dan de comer a mis trabajadores y eso que lo he intentado (risas, risitas). Lo que hace falta, se lo voy a decir con cuatro datos, es un crecimiento mayor y dejar de apoyar la educación y la justicia (alguien en la sala añade: y... ¡la aeronáutica!), y ¡la aeronáutica! (otro apunta: y ¡la genética!) y ¡la genética! (... y ¡las homologaciones!) también (alguna voz añade: y...¿las putas?, pero no recibe la acogia unánime).
Acabamos de ser espulsados de la mesa de negociación, ¡nosotros! (gestos de indignación y cuchillo) ¡nosotros!. Y no me quiero extender, que me conozco (y al grito de: y ¡nosotros y ¡nosotros!, todos se levantan para sacar a hombros a nuestro empresario que después del desconcierto inicial, accede y sale por la puerta grande de la sala, con un trotecillo cochinero, grácil, poderoso).

Publicado el 29/07 en International Capital Magazine.
martes, 23 de junio de 2009
SOLO ME INTERESA EL ALPINISMO HIMALAYCO
A vuela pluma y ya que no tengo otra que reconocerlo, llevo dos semanas cubriendo el corpus de obsesiones con el objeto Himalaya. Me despierto a medianoche ascendiento el Nanga, en el K-2 y con India (nuestra perra) ladrando (¿me pregunto si efecto del vértigo?), entrecortada la respiración, boqueando como bacalao desalado a la plancha o en buñuelo. Algo he debido hacer mal porque hoy Urceloy ha prometido traer a David Torres (guionista del Filo de lo Imposible) al Taller, seguramente con la sana intención de exorcizarme.
El marzo pasado, cuando amanecimos frente a la columna vertebral del mundo, esperando el café y un croisant,supe sin resquicios que aquel mi lugar (el hotel con spa era conveniente y los camareros amables). Aunque el objeto de nuestra visión era otro. El frío exterior, el ir y venir de aves tan extrañas como nosotros, provistas de cámaras (también se usaba el término trípode).
Es soledad sin influencias la nieve.
Pisar cualquier espacio no hollado, levantar el polvo en Nagarkok...
Presumo de mi emoción como un galgo verdugo (que diría el Primo).
Un chico nos acompañó aquel día, se detenía cuando parábamos, continuaba cuando nuestro ritmo era mejor y nos señalaba los pueblos con sus étnias. Estaba intentando recordar el nombre, cuando ha aparecido el papelito que nos intercambiamos. Está en un pantalón que pasó por la lavadora.
Etiquetas:
David Torres,
Jesús Urceloy,
Primo Antonio
lunes, 13 de abril de 2009
El huerto de los olivos
Llegó el Primo Antonio y pudimos tomarnos un gin, pero sólo uno ¡qué lastima! Dejó olvidado neceser y cargadores, para ver si nos dábamos cuenta.
No vinieron Sulle y Alicia y bien que lo siento. Cosas de fríos, niños y perros, creo. Nos lo preguntaremos con la próxima conversación
Etiquetas:
Alicia,
Cadalso de los Vidrios,
Charo,
Cristo de Medinaceli,
David/Arantxa,
Primo Antonio,
Sulle
viernes, 30 de enero de 2009
INVOCACION A LOS ELEMENTOS Y A LAS FUERZAS DEL ABISMO
Quizá sufra de un exceso de grandilocuencia, como quien se calza unas plantillas con halitosis. Quizá hubiera bastado con ponerse bajo la protección del Señor (que nos proteja con algo más que su santo nombre). Visitar el vientre de la ballena de Ismael y rogar por salir sanos y salvos, sobre todo salvos, de aquel otro Leviatán de la Cope y su red de taxistas trashumantes. Quizá baste no desayunarnos unos activos tóxicos, ni comulgar becerro de oro alrededor de la fogata. Valdrá con gestionar la incertidumbre, frenar la culpabilidad y no transmitir ansiedades (Sulle a bocado de taxi, me confesaba que él sólo tiene certidumbres, será por eso).
En la niebla sólo busco el contacto de otra mano, la linterna, el foco beatífico a pilas 1 ½. Fuimos ciudadanos de un país en llamas, clientes de Zanussi y Bru, ahora sólo compradores sin complejos. Y qué hago yo, si ya no quiero nada, si tengo la cueva de Alí Babá entera y no sé dónde recolocar a los 40 ladrones, venidos de no tan lejos. Cuelgo este anuncio, al que sin querer me he apuntado:
“Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.”
Sir Ernest Shackelton, a bordo del Endurance, rumbo al Atlántico Sur.
El tonton me envía A-6 arriba, mira que estaba claro lo del Atlántico Sur, pero los olvidos viajan más de prisa, sólo las nostalgias cambian de sitio. Busco asidero en la voz de otro viajante:
“He subido a los montes, he franqueado las cimas; pero los caminos llanos son los que más me cuesta andar.”
Ho Chi Ming.
Esta mañana nos ha visitado la niebla, esta noche tocarán los de El Caso de la Habana en el Gruta 77 (C/ Cuclillo,6 ) y habrá que hacerles unas fotos. Si logro permanecer erguido frente a la pantalla, sino me infrinjo heridas incurables en la espalda (¡qué la del primo Antonio cure pronto!), mañana os lo cuento.
Voy de la mano de Boris Karloff por Arturo Soria (somos hijos de Frankestein, sin alcanzar su talento) y el tranvía 70 (en caso de pericolo, tiren de la maniela) se aleja indiferente, indefinido, nunca lo veremos circular más. El abate loco de Santa Maguncia vocifera (ante el asombroso enojo de sus superiores) por las copas de los pinos, Samson y Dalila dan los primeros pasos para la destrucción del Templo.
En la niebla sólo busco el contacto de otra mano, la linterna, el foco beatífico a pilas 1 ½. Fuimos ciudadanos de un país en llamas, clientes de Zanussi y Bru, ahora sólo compradores sin complejos. Y qué hago yo, si ya no quiero nada, si tengo la cueva de Alí Babá entera y no sé dónde recolocar a los 40 ladrones, venidos de no tan lejos. Cuelgo este anuncio, al que sin querer me he apuntado:
“Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.”
Sir Ernest Shackelton, a bordo del Endurance, rumbo al Atlántico Sur.
El tonton me envía A-6 arriba, mira que estaba claro lo del Atlántico Sur, pero los olvidos viajan más de prisa, sólo las nostalgias cambian de sitio. Busco asidero en la voz de otro viajante:
“He subido a los montes, he franqueado las cimas; pero los caminos llanos son los que más me cuesta andar.”
Ho Chi Ming.
Esta mañana nos ha visitado la niebla, esta noche tocarán los de El Caso de la Habana en el Gruta 77 (C/ Cuclillo,6 ) y habrá que hacerles unas fotos. Si logro permanecer erguido frente a la pantalla, sino me infrinjo heridas incurables en la espalda (¡qué la del primo Antonio cure pronto!), mañana os lo cuento.
Voy de la mano de Boris Karloff por Arturo Soria (somos hijos de Frankestein, sin alcanzar su talento) y el tranvía 70 (en caso de pericolo, tiren de la maniela) se aleja indiferente, indefinido, nunca lo veremos circular más. El abate loco de Santa Maguncia vocifera (ante el asombroso enojo de sus superiores) por las copas de los pinos, Samson y Dalila dan los primeros pasos para la destrucción del Templo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)